La persecución de los delitos fiscales es ya una realidad, aseveró Carlos Romero Aranda, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación.
“Esto ya cambió. Se les acabó la fiesta. La persecución de delitos fiscales es una realidad”, declaró durante su participación en el 3er Congreso Nacional Virtual de Reformas 2021, organizado por Thomson Reuters.
Al ser cuestionado sobre los casos que se dieron a conocer en días pasados sobre acusaciones de fraude fiscal, el funcionario explicó que no podía dar detalles por el secreto fiscal y la presunción de inocencia; sin embargo, subrayó que aquellas personas que se encuentren involucradas en los ilícitos: “los vamos a perseguir con todo”.
Explicó que la persecución de delitos como el outsourcing ilegal, así como la emisión de facturas apócrifas se realiza en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, ello para llegar a las cabezas de quienes se benefician con estas prácticas, por lo que “no se va a solapar a nadie”.
“No es una campaña aislada o esporádica. Es fruto del trabajo de dos años de un grupo interinstitucional”, el cual está conformado, en el caso del outsourcing, por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el IMSS y la Procuraduría.
Respecto a temas de recaudación, Romero Arando explicó que la percepción de riesgo de los contribuyentes ha aumentado gracias a las reformas que se han aprobado, por lo cual se espera que los ingresos tributarios se vean beneficiados de ellas.
“Alguien que es detectado por el fisco, va a cumplir y eso va a permitir que siga elevándose la recaudación. Además, esto ha incrementado la percepción de riesgo de los contribuyentes”.
Asimismo, subrayó la importancia de la fiscalización que ha realizado el SAT, a cargo de Raquel Buenrostro, sobre el rubro de grandes contribuyentes ya que existen varios sectores de la economía que nunca se han revisado.
De acuerdo con el SAT, de un padrón de 12,000 registros de grandes contribuyentes, sólo se ha revisado a 600 de ellos, por lo cual queda un amplio margen para fiscalizar y, a su vez, beneficiar la recaudación.
Outsourcing condena a toda una generación
Más tarde, el procurador fiscal presentó su libro “El Outsourcing, Tercerización o Subcontratación Laboral”, en donde expone la problemática que genera este tipo de contrataciones a los trabajadores y al erario público.
Romero Aranda explicó que este libro se hizo debido a la injusticia que se vive en el país por el esquema de subcontratación, en donde aseveró que “se condenó a toda una generación”.
Explicó que las empresas de outsourcing no pagan los impuestos correspondientes al fisco, con lo cual se ven afectados los ingresos del gobierno y, además, afecta a los trabajadores en su etapa para el retiro.
“Cuando estos trabajadores quieran jubilarse, la pensión que tendrán será de un salario mínimo si es que llegan a cumplir con las semanas de cotización porque, en los últimos esquemas, ya estaba tan pervertido el outsourcing que daban de alta a los trabajadores un día, dos días, después los daban de baja, y todo para ahorrarse dinero”, detalló.
Saldívar, B. (2021). “La persecución de delitos fiscales es una realidad”. Marzo 30, 2021, de El economista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/economia/La-persecucion-de-delitos-fiscales-es-una-realidad-20210225-0131.html