La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que realizó una transacción de refinanciamiento en el mercado de euros en donde concluyó un manejo de pasivos, el primero en esta moneda desde el 2013 y con el que disminuyó en 36% los vencimientos programados para el 2023.
La dependencia a cargo de Arturo Herrera explicó que este refinanciamiento se realizó en tres partes con lo que se mejora el perfil de vencimientos de la deuda externa de mercado, además de optimizar la posición financiera del portafolio de deuda.
“Con esta operación, México reafirma su papel como emisor soberano líder en la región de América Latina y dentro del grupo de economías emergentes como un país que mantiene el acceso al financiamiento externo de mercado y que realiza estrategias activas de gestión de deuda pública mediante el constante monitoreo de las condiciones de los mercados internacionales”, dijo Hacienda. La primera operación consistió en la emisión de dos nuevos bonos de referencia en euros, uno a 12 años por 1,000 millones de euros y otro a 30 años por 800 millones de euros. Dicha transacción alcanzó una demanda máxima de 6,800 millones de euros, es decir, 3.78 veces el monto colocado.
En la segunda transacción se utilizaron 1,800 millones de euros para la recompra anticipada de un bono en euros con vencimiento en abril del 2023, mientras que la tercera operación consistió en un manejo de pasivos en donde los inversionistas intercambiaron bonos por algunas de las nuevas referencias a tasas de interés más bajas a través de dos canastas de instrumentos.
En la primera canasta se retiraron bonos con vencimientos entre el 2023 y el 2028 para intercambiarlos por el nuevo bono de 12 años, mientras que la segunda canasta comprendió en retirar bonos con vencimiento entre el 2039 y el 2045 para intercambiarlos por el nuevo bono de 30 años.
El monto total de esta operación ascendió a 987 millones de euros y se contó con la participación de 243 inversionistas institucionales a nivel internacional.
“Esta transacción es el primer ejercicio de manejo de pasivos en el mercado de euros desde el 2013, lo que permite al Gobierno Federal mantener una curva de rendimientos líquida denominada en euros, facilitar el acceso a otros emisores del sector público y privado de nuestro país a los mercados internacionales y marcar precedentes para futuras operaciones de refinanciamiento en forma recurrente como actualmente se realizan en el mercado de dólares”, agregó la dependencia.
“Respiro” para los pagos
Este tipo de transacciones permiten que el gobierno tenga “un respiro” para los pagos que debe realizar de la deuda que tiene, indicó Leticia Armenta, catedrática del Tec de Monterrey.
“Es una actividad que no sólo realiza el gobierno, sino también nosotros como individuos cuando tenemos acceso a este tipo de procesos, hay oportunidad de renegociación y podemos reducir el monto de los pagos que se tienen que realizar”, indicó.
Explicó que este tipo de operaciones se han estado haciendo desde el año pasado ante una baja de los ingresos del gobierno derivado de la crisis económica.
De acuerdo con Hacienda, desde julio del 2019 hasta la fecha se han realizado manejos de pasivos que han contribuido a reducir, significativamente, las amortizaciones del portafolio de deuda externa. Para el 2021, la disminución es de 81%, mientras que para el 2022 de 75% y para el 2023 de 36 por ciento.
A noviembre del 2020, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia de la deuda— se ubicó en 11.7 billones de pesos, 50.7% del Producto Interno Bruto.
Emisión previa
A principios de mes, México emitió un bono global a 50 años para levantar recursos por 3,000 millones de dólares en un listado simultáneo en la bolsa de Luxemburgo y, por primera vez, en la de Taiwán, con esta operación cubrió 35% de los requerimientos en moneda extranjera aprobados por el Congreso para 2021.
La colocación, que tuvo un cupón de 3.75%, registró una demanda máxima de unos 10,000 millones de dólares, equivalente a 3.33 veces el monto ofrecido, dijo Hacienda en un comunicado.
«El objetivo principal de llevarla a cabo bajo el doble listado fue diversificar la base de inversionistas y acceder a nuevos mercados», explicó Hacienda, y agregó que el cupón es el más bajo entre sus bonos colocados a largo plazo.
De la emisión, 48% se asignó a 10 portafolios del mercado Formosa de Taiwán, principalmente aseguradoras con estrategias de largo plazo que no habían invertido en deuda mexicana.
Saldivar, B. (2021). Hacienda realiza primera reestructura de pasivos en euros desde el 2013. Marzo 17, 2021, de El Economista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Hacienda-realiza-primera-reestructura-de-pasivos-en-euros-desde-el-2013-20210117-0085.html