El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, calificó como un logro histórico la reciente aprobación de la reforma a la Ley del Seguro Social, así como de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, y señaló que con ello se apoyará a la clase trabajadora del país para garantizar el acceso a una pensión digna tras el retiro.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, destacó que con la iniciativa se pone al centro a las y los trabajadores, a quienes se les reconocerá por sus años de servicio y deja de verse su futuro como un tema de beneficio para las empresas que administran los fondos.
“Esta reforma incrementará las aportaciones patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social para que cuente con mayores fondos disponibles para el retiro de cada persona, al mismo tiempo que el Estado modificará su participación en beneficio de las y los trabajadores de menores ingresos”, aseguró el diputado federal.
De acuerdo con los motivos de la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se propone recuperar un sistema de pensiones consistentes en disminuir el umbral de semanas de cotización, aumentar las aportaciones para el retiro y ampliar la cobertura de los beneficios.
Mier Velazco subrayó que derivado de estas modificaciones, las y los trabajadores tendrán derecho a una pensión mínima mayor a la que se tiene ahora.
Destacó que entre los beneficios se encuentran el incremento gradual de las aportaciones patronales hasta 13.7% y el aumento de la pensión mínima garantizada a un promedio de 4,445 pesos.
Asimismo, se reduce el periodo de cotización de 1,250 semanas de aportaciones a 1,000 semanas, casi cinco años antes de lo estipulado anteriormente.
“El futuro de los trabajadores deja de ser un negocio para las administradoras, pues se achican las comisiones que cobran las afores, pero también con esto se fortalece la competencia, ya que las empresas estarán obligadas a ofrecer las mejores condiciones para atraer los fondos de los trabajadores”, concluyó el legislador.
Velázquez, M. (2020). Aprobación de la reforma a Ley de Pensiones es histórica. Febrero 25, 2021, de El Economista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Aprobacion-de-la-reforma-a-Ley-de-Pensiones-es-historica-20201213-0067.html