«El Impuesto al Valor Agregado (IVA) a productos de gestión menstrual es discriminatorio y acrecenta las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres y está encaminado a obtener recursos a través de la menstruación», comentó Paulina Castaño de la organización civil Menstruación Digna México.
En este sentido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió una acción de inconstitucionalidad presentada por 169 diputadas y diputados que cuestionan el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% en los productos de higiene menstrual.
«Lo que queremos es que la Corte defina si es inconstitucional que los productos de higiene menstrual tengan el IVA de 16%, (además) si es una norma discriminatoria o una norma que implica un beneficio desproporcional para las mujeres», comentó la abogada Luisa Conesa Labastida.
La abogada fue contudente en que no se le pide a la Corte que estipule una tasa «correcta» o en dado caso que sea tasa cero; esto le corresponde al poder legislativo; sin embargo, lo que se pide es que se decrete si resulta una discriminación.
«Que se reconozca que este trato es discriminatorio y entonces el legislador en uso de las competencias que le otorga la Constitución, otorgue un trato que no sea discriminatorio», aclaró.
Política fiscal con perspectiva de género
A través de videoconferencia de prensa, mujeres de la sociedad civil y diputadas federales, coincidieron que la política tributaria debe de tener un cambio y virar hacia una perspectiva de género.
«Sostenemos que la gestión menstrual no debería de ser un lujo, es una necesidad fisiológica que no debe de implicar una tributación diferenciada. Asimismo pedimos transformar la política fiscal actual a una con perspectiva de género», dijo Paulina Castaño.
Castaño agregó que los productos de gestión menstrual deberían de estar incluidos en la canasta básica porque son necesarios para que una mujer tenga una vida digna, asimismo remarcó una peculiaridad en la Ley del IVA y es que las joyas y el oro están tasados en cero; agregó que estos productos son innecesarios para que una mujer pueda vivir dignamente.
Aproximadamente una mujer en promedio necesita 360 toallas o tampones al año, según cifras de Menstruación Digna.
Menstruación Digna México es optimista en que la SCJN tendrá una resolución favorable, sin embargo en el escenario opuesto la organización ponderará sus opciones y en el siguiente periodo del Paquete Económico «volverán a pelear para eliminar este impuesto».
Nolasco, S. (2021). IVA a productos de higiene femenina es discriminatorio, acusan diputadas y activistas. Marzo 02 2021, de el economista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/politica/IVA-a-productos-de-higiene-femenina-es-discriminatorio-acusan-diputadas-y-activistas-20210202-0092.html