Con el fin de aumentar la eficiencia recaudatoria y la cobranza coactiva, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) consiguió en 2020 un incremento récord de su cartera de adeudos fiscales, al reportar la mayor variación al alza desde que existe el registro de los créditos en 2010.
La cartera de créditos fiscales al cierre de 2020 alcanzó un importe total de 993 mil 354 millones de pesos, cifra que es 39.4 por ciento más respecto del cierre de 2019, cuando los adeudos fiscales sumaron un importe de 712 mil 490 millones de pesos, indica el Informe Tributario y de Gestión al Cuarto Trimestre del año pasado.
“El importe de los créditos registrado en la cartera corresponde al monto fijado cuando se determina el adeudo, por lo que éste se puede incrementar al momento del cobro por motivo de actualizaciones, recargos y multas”, sostuvo el fisco .
Por número de créditos, la cartera cerró con un millón 365 mil 130 créditos fiscales, lo que representó un aumento de 8.5 por ciento respecto de un año antes. El aumento en el importe de los adeudos se explica porque en 2020 el SAT dio de baja menos créditos fiscales, reactivó otros tanto y no canceló ningún crédito fiscal de años anteriores por falta de factibilidad de cobro. La Administración General de Auditoría Fiscal Federal es la división del SAT que generó el mayor importe de adeudos con un total de 524 mil millones de pesos, seguida de la Administración General de Grandes Contribuyentes con 206 mil millones de pesos. Asimismo, los datos del SAT muestran que los créditos fiscales que más se recuperaron durante el primer año de jefatura de Raquel Buenrostro fueron los no controvertidos y que son factibles de cobro, ya que la cartera pasó de 268 mil 890 a 441 mil 529 millones de pesos.
MIL Millones de pesos es el monto total de los adeudos que reactivó el fisco federal en el año pasado. 122
MIL Millones de pesos es el monto de los adeudos factibles de cobro para este año.
Flores, Z. (2021). Créditos fiscales, con alza récord en 2020. Marzo 29, 2021, de El financiero Sitio web: https://www.pressreader.com/mexico/el-financiero/20210215/281590948268096