Carecen de Efectivo Emprededores

Introducción

La pandemia ha secado las finanzas de la mayoría de las
pequeñas y medianas empresas del País, que han podido
resistir sus estragos, lo que hace que hoy más que nunca estén
necesitadas de flujo de capital, afirmó Juana Ramírez,
presidenta del Consejo de la Asociación Mexicana de
Emprendedores de México.
En entrevista, señaló que la ASEM alzó una encuesta entre
más de mil 300 pequeñas y medianas empresas, y que arrojó
que más de 80 por ciento de éstas no tenían flujo de efectivo
para sobrevivir más allá de dos meses.

«Si eso se suma a la estadística que impera en México sobre
que 75 por ciento de las empresas mueren antes de los
primeros dos años, vemos que la mayoría de los problemas de
las empresas en materia de flujo de capital es por la dificultad
para cobrar y para hacerse de financiamiento. Esta situación
se ha agravado con la pandemia», expuso.
Agregó que actualmente las posiciones de crédito por parte de
la banca tradicional se han reducido, mientras que las Sofomes
están ayudando a dar crédito, pero ahora con tasas más
elevadas para los emprendedores.
La pandemia ha secado las finanzas de la mayoría de las
pequeñas y medianas empresas del País, que han podido
resistir sus estragos, lo que hace que hoy más que nunca estén
necesitadas de flujo de capital, afirmó Juana Ramírez,
presidenta del Consejo de la Asociación Mexicana de
Emprendedores de México.
En entrevista, señaló que la ASEM alzó una encuesta entre
más de mil 300 pequeñas y medianas empresas, y que arrojó
que más de 80 por ciento de éstas no tenían flujo de efectivo
para sobrevivir más allá de dos meses.
«Si eso se suma a la estadística que impera en México sobre
que 75 por ciento de las empresas mueren antes de los
primeros dos años, vemos que la mayoría de los problemas de
las empresas en materia de flujo de capital es por la dificultad
para cobrar y para hacerse de financiamiento. Esta situación
se ha agravado con la pandemia», expuso.
Agregó que actualmente las posiciones de crédito por parte de
la banca tradicional se han reducido, mientras que las Sofomes
están ayudando a dar crédito, pero ahora con tasas más
elevadas para los emprendedores.
Ramírez mencionó que, ante ello, la ASEM insistirá en que su
propuesta de que el pago a 30 días a proveedores se convierta
en Ley. «La propuesta sigue en manos de los legisladores.
Mientras ya hay un centenar de empresas que se han suscrito
a esta iniciativa que busca mejorar el flujo de capital de las
empresas», apuntó.
Hizo hincapié en que hoy más que nunca, con un nuevo pico
en los contagios por Covid-19 y la posibilidad de que haya
nuevos cierres en la economía, se tendría que reconsiderar el
otorgar políticas públicas que ayuden a las empresas a seguir
operando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *